Antes de la llegada de los españoles, la ciudad de Puno, era una aldea, tenía como escenario la Bahía del Lago Titikaka, formaba una población marginal localizada entre los linderos de los territorios de los Kollas (Quechuas) al norte y los Lupacas (Aymaras) al sur.
A fines del Siglo XVI el sur de Puno, estuvo bajo el gobierno de
los Lupacas cuyo desarrollo alcanzó grandes avances en la agricultura,
ganadería, organización social y cultura. Por otro lado, la parte
norte a partir de lo que hoy es Juliaca, se encontraba en poder de los
Kollas, cuyo dominio se proyectaba desde los linderos del actual Puno,
hasta las riberas del Rió Ramis en el lado sur – oriental del Lago
Titikaka.
La
ciudad de Puno era un modesto poblado de indios hasta que el Virrey
Conde de Lemos la convirtió en capital de la provincia de Paucarcolla,
el 4 de noviembre de 1668. Paralelamente cambió su antiguo nombre de
San Juan Bautista de Puno por el de San Carlos de Puno.
El
periodo de paz había terminado en 1781 cuando las revoluciones indias
lucharon por su independencia como el dirigido por Tupac Katari. En la
guerra de la independencia al principio del siglo XIX Puno se convirtió
en una ciudad importante de conexión entre el Perú y Rió de La Plata
en Argentina.
Después
de la independencia en 1821 Puno fue la escena de la batalla entre
Perú y Bolivia, ocupando estos últimos los territorios peruanos hasta
Tacna y Moquegua, hasta la firma de la convención de 1847.
El
puerto de Puno cuenta con vapores que datan de inicios de la
república, los que fueron transportados desde Arica (Chile) hasta el
Lago Titikaka para el transporte del minerales y pasajeros desde
Bolivia, los mismos que se conservan el día de hoy, así mismo se
construyó un ferrocarril que interconecta los departamentos de Cuzco y
Arequipa que igualmente siguen en servicio.
A
segunda mitad del siglo XVII (1657) el Virrey Conde de Lemos (Pedro
Fernández de Castro) traslada el puerto de San Luís de Alba, hacia lo
que hoy es Puno y funda la villa de las Inmaculada Concepción y San
Carlos de Puno el 9 de noviembre de 1663 y el 4 de noviembre de ese
año, lo declara capital de la provincia de Paucarcolla (fecha que se
celebra cada año). Luego de haber sofocado un enfrentamiento entre
españoles por las famosas minas de Laykacota, las mismas que fueron
enterradas y ejecutados los hermanos José y Gaspar Salcedo.
La provincia de Puno fue creada por un decreto del 2 de mayo de 1854 y es capital del departamento hoy Región Puno.
La provincia de Puno fue creada por un decreto del 2 de mayo de 1854 y es capital del departamento hoy Región Puno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario