LA REGIÓN QUECHUA :Un piso ecologico
a) Significado:
“Tierra de Clima Templado”.
b) Ubicación:
2 500 a 3 500 m.s.n.m.
c) Ciudades:
Cuzco, Huancayo, Cajamarca, Huaraz, Arequipa.
d) Nombre del poblador:
Quechua.
e) Clima:
Templado seco “Es el clima más agradable del mundo”.
f) Relieve:
Muy accidentado. Valles interandinos.
g) Flora:
Vegetación
propia como: retama, eucalipto, aliso, llantén. Cultivos; maíz, papa,
cebolla. Frutas: manzana, pera, melocotón, y almendro. Plantas rastreras
como: calabaza, caigua, zapalla y granadilla.
h) Fauna:
Oso de anteojos, zorro, puma, venado y zorzal gris.
i) Geoeconomía:
Considera como la morada del hombre peruano. Intensa actividad agrícola por lo cual se le considera despensa de la humanidad.
j) Otros aspectos:
Es la segunda región más poblada.
Puno
es el hábitat de pájaros, como las parihuanas (Phoenicopterus
chilensis); de peces, como el carachi (de la especie orestias), el
suche (trichomycterus punctualatus o trichomycterus rivulatus), la
trucha y pejerrey; y la totora (cattail o caña) maleza de agua que
puede ser tal alta como 3 metros.
La
totora es usada por los Uros como material en la construcción de casas y
canoas, y como comida de bebé -la porción más baja del tallo es
llamada ch'ullu -por ser una buena fuente de yodo. Debe mencionarse que
una sección de este lago (36, 108 ha) fue declarada Reserva Nacional
del Titicaca en octubre de 1978, con el objeto de preservar sus
especies naturales y su belleza pintoresca.
Además
Puno nos encanta con sus paisajes a lo largo de sus laderas en donde
usted puede observar hermosas vicuñas, alpacas, llamas, ganado y ovino,
los cuales se encuentran en estado silvestre o domestico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario